Cronología de la Filosofía Analítica en Latinoamérica (1930-1990) III Parte

*Álvaro Carvajal Villaplana

3. Años 70: Consolidación 

Según Larroyo en esta década, en sus inicios la Filosofía Analítica se perfila como la filosofía de moda. 

3.1 México

  • El auge de la Filosofía Analítica en México tiene además como antecedentes algunas traducciones de libros sobre filosofía de la ciencia realizados por García Bacca o las De Gortari.
  • De Gortari crea un Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos.
  • 1970-1971, los cursos de Arturo Rosenblueth que tuvieron difusión solo en los círculos científicos (215).
  • 1971, el texto de Recaséns Siches sobre argumentación y retórica, en donde se discute Perelman.
  • La generación siguiente de Crítica: Roberto Caso, Hugo Padilla, Wonfilio Trejo, asistieron a cursos de Gaos y Hartman, de Villorio y Rossi. También escriben sobre temas relacionados con filosofía analítica (220). 
  • Las siguientes generaciones ya no escriben en esa mezcla o en disputa con la fenomenología, lo cual es característico hasta la década de los años 60. Dos autores que Salmerón considera excepciones al contexto señalado son Hugo Magain y Javier Esquivel (221-222).
  • Además de los profesores visitantes como Roberto Vernengo, Otero, Bunge y Ulises Moulines, vinculados al IIF. 
  • 1972, la filosofía de la ciencia tiene un amplio desarrollo a partir de la estadía de Bunge (1972-1976), Otero (1975-1985) y Moulines (1978-1983), en el IIFS. Con participación de Ana Rosa Pérez Ransanz, Adolfo García de la Sierra  y León Olibé.
  • 1975-1976, Bunge dirigió la Sociedad Mexicana de Epistemología, y preparó el libro Epistemología, mientras estuvo en el IIF.
  • A finales de los años 70 se crea se crea el programa de maestría y doctorado en filosofía de la ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana, dirigido por León Olivé.

3.2. Argentina

  • La filosofía analítica en este país se distingue por su énfasis en la filosofía del lenguaje (Valdés y Fernández, 354). 
  • Sin embargo, hay que destacar que también la filosofía de la ciencia desde 1960 tiene un amplio desarrollo con Mario Bunge.
  • 1971, Salmerón publica La filosofía y las actitudes morales, y en 1976,Ética y análisis.
  • Sin embargo, a partir del golpe de Estado de 1966, dado por el General Ongantía, para 1972la situación política se volvió adversa para el pensamiento racional y crítico, muchos filósofos mencionados fueron destituidos de sus cátedras, de ahí provino también la decisión de crear la Sociedad Argentina de Filosofía Analítica (Valdés y Fernández, 354).
  • Para este periodo se tiene a la segunda generación en filosofía del lenguaje que surge de la cátedra de Klimovsky: Alberto Coffa, Ricardo Gómez, Raúl Orayen. También Juan Rodríguez Lareta, Alberto Moretti, Felix Gustavo, entre otros. Estos últimos, junto con Klimovslk y Simpson, en el contexto político descrito, fundan en
  • 1972, bajo la presidencia de Rabossi, la Sociedad Argentina de Filosofía Analítica, es una asociación de debate de ideas, pero también de enseñanza en posgrado (202).
  • 1973, Simpson publica y edita Semántica filosófica: problemas y discusiones, una antología de textos de filósofos analíticos.

3.3. Brasil

  • 1970, luego del golpe de Estado (1964), se interrumpe el desarrollo institucional de la filosofía analítica. Un ejemplo de estos, relacionados con lo dicho para los años 60, es que la revistaDiscurso, Departamento de Filosofía de la Universidad de Sao Pablo, muy rara vez incluye artículo con temas de filosofía analítica.
  • En reacción Joao Paulo Monteiro, funda la revista Ciencia y filosofía, en la Universidad de Sao Pablo, ahí se publican trabajos de filosofía analítica.
  • 1975, Oswaldo Porchat Pereira deja la Universidad de Sao Pablo para trasladarse a la Universidad de Campinas
  • 1977, Porchat crea el Centro de Lógica, Epistemología e Historia de las Ciencias (CLEH) de la Universidad de Campinas edita la revista Manuscritos. Es el más importante de Brasil, según Valdés y Fernández (358). Este centro reúne a muchos jóvenes.
  • El CLEH promovió el I Congreso Latinoamericano de Lógica.
  • El CLEH funda el Departamento de Filosofía del UNICAMP, en donde se imparte la maestría y el doctorado en filosofía de la ciencia.
  • 1977, comienza circular Manuscritos, de carácter internacional y de enfoque analítico, suscrito al CLEH.
  • 1978, Dascal publica  Fundamentos metodológicos de la Lingüística.
  • Al centro se encuentran adscritos: Balthazar Barbosa, Henri López Dos Santos, Zeliko Loparic y Marcelo Dascal, el último editor de Relativismo cultural(208).
  • También se enseña en la Pontificada Universidad Católica de Rio de Janeiro, con Chaateaubriand.
  • 1979, Oswald Chateaubriand se suma al UNICAMP en 1977, funda ahí la Sociedad Brasileña  de Lógica.
  • A finales de los años 70 la filosofía analítica ya se encuentra en varias universidades de Brasil.

3.4 Perú

  • También se puso de moda, Augusto Salazar Bondy y Miró Quesada. Miró indica en 1963 refiere cómo efectuó el viraje en el Perú a los nuevos problemas filosóficos, (Larroyo, ver pág. 210). El primero muere en 1974.
  • Al parecer el desarrollo de la filosofía analítica no tiene el mismo ímpetu que en México, Brasil o Argentina. Y comenzó de manera tardía tal vez como a finales de los 60.
  • En sus últimos escrito Miró ya no se parecen a los de los años 70.

3.5 Venezuela

  • Nuño publica un libro de lógica formal.

3.6. Chile

  • Según se desprende de Salmerón, la filosofía analítica se desarrolla tarde en Chile, además, debido a un cierto aislamiento, y de una fuerte influencia del positivismo decimonónico, a un dominio de los grandes clásicos de la historia de la filosofía, un campo repartido entre tomistas y heideggerianos.
  • Según Salmerón que destacan los estudios de lógica llegaron a alto nivel, hasta que fue interrumpido por la dictadura en 1973, destacan Juan Rivano, Gerald Stahal y Rolando Chuaqui (204).
  • La recepción de la filosofía analítica se debe a los lógicos. Otros autores son Roberto Torretti y Alfonoso Gómez Lobo (Salmerón, 204).

4. Años 80: Estabilidad 

En la década del ochenta se creóun foro internacional para la discusiónde problemas filosóficos. Este foro atrajo a distinguidos filósofos y científicos con intereses filosóficos como Mario Bunge (Argentina), Héctor Neri Castañeda (Guatemala) y Francisco Miró Quesada (Perú́).  En esa época se comenzaron a traducir muchas obras de los filósofos analíticos.

También para esta época ya se cuenta con una serie de revistas especializadas en filosofía analítica como AnálisisFfilosófico(Argentina), Revista Latinoamericana de Filosofía (Argentina), Critica. Revista Hispanoamericana de Filosofía (México), Manuscritos (Brasil) y Diálogos (Puerto Rico). 

4.1. México

  • Según Valdés y Fernández, la filosofía analítica tiene su centro de desarrollo en la Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFS) (355).
  • 1986, en la IIFS se crea la maestría y el doctorado en historia y filosofía de la ciencia.
  • El grupo de filosofía del lenguaje de Rossi se enriquece con la incorporación de Platts y Orayen.

4.2. Argentina

  • Desde 1981, La Sociedad Argentina de Filosofía Analítica publica Análisis Filosófico, una revista  que mantiene viva la tradición analítica

4.3. Colombia

  • En esta década gana presencia el análisis filosófico en varias universidades colombianas, en el interior del país. 
  • 1983en la reunión de la Sociedad Colombiana de Filosofía, se nota dicha presencia.
  • 1985en una publicación colectiva aparecen artículos de Magdalena Holguín, Danila Guzmán, Alfonso Monsalve, Juan Manuel Jaramillo y Jaime Vélez (Salomón, 211).

5. Otros

  • De Guatemala, Héctor-Neri Castañeda, estudio en la Universidad de Costa Rica, luego en la Universidad de San Carlos de Guatemala, maestría y doctorado en la Universidad de Minnesota, en 1957 fue contratado por la Wayne State, en Estados Unidos y más tarde por la Universidad de Indiana.
  • Ernesto Sossa, Cuba, la familia emigra a Estados Unidos, en donde recibe toda su formación académica, doctorado en Pittsburgh, profesor de la Universidad de Brown.

Referencias

García, Jorge; Rabossi Eduardo; Villanueva, E.; Dascal, Marcelo; (1985) El análisis filosófico en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Larroyo, Francisco; (1969/2005) La filosofía Iberoamericana. México, CDMX: Porrúa.

Salmerón, Fernando; (2007) Historia de las ideas en México y América Latina. México CDMX: UNAM/Instituto de Investigaciones Filosóficas.

______; (1991) Notas sobre la recepción del análisis filosófico en América Latina, en Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana,versión electrónica-Internet: http://dcsh.izt.uam.mx/cen_doc/cefilibe/images/banners/enciclopedia/Diccionario/Corrientes/Nota_sobre_el_analisis_filosofico_en_AL.pdf. Asesado: 11.08.17.

Valdés García, Felix; (1998) Panorama de la filosofía analítica latinoamericana. En versión electrónica-Internet: http://www.robertexto.com/archivo16/filos_anal_latinoa.htm, acezado: 10.07.17.Valdés, Margarita; Fernández, Miguel Ángel; () La filosofía analítica, en Dussel, E.; Mendieta, E.; Bohórquez, C. (eds.); El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y ‘latino’ (1300-2000)”.

Print Friendly, PDF & Email